Rivalidad con Millonarios

Considerado como uno de los partidos más trascendentales en el fútbol colombiano, es el partido que enfrenta a los dos equipos con más títulos en Colombia.nota 1 Estos dos clubes se enfrentaron por vez primera en el campeonato de Primera División el domingo 4 de octubre de 1948 en el estadio El Campín, allí ganó el equipo antioqueño por 4-3.
Aunque se enfrentaron desde el inicio del profesionalismo en Colombia, la rivalidad data desde inicios de la década de los setenta cuando los dos luchaban codo a codo los campeonatos colombianos. A mediados de los ochenta los dos clubes se disputaron varios fichajes de jugadores "criollos" como Ricardo "Chicho" Pérez, Leonel ÁlvarezLuis Carlos Perea y Gildardo Gómez.179 Además de jugar partidos importantes por logros igualmente importantes como en el campeonato colombiano de 1988 cuando Millonarios F.C. ganó el torneo luego de ser segundo en la reclasificación y primero en el octagonal final.180 Igualmente en la Copa Libertadores de 1989 la rivalidad creció después de la eliminación del club bogotano en cuartos de final a manos de Atlético Nacional y que fue campeón más tarde.91
En los noventas, exactamente durante la Copa Libertadores 1995, pareció repetirse la historia, pues Nacional volvió a eliminar a Millonarios en cuartos de final pero esta vez el equipo Verdequedó subcampeón.181 Luego por la Copa Merconorte también se encontraron en fases decisivas, primero en 1998 cuando nuevamente Nacional dejó a Millonarios en el camino y ganó el torneo,182 y en el 2000 en donde disputaron la final, que una vez más ganó Atlético Nacional. Un gran encuentro para decidir objetivos importantes se jugó en 2007, en el marco de la Copa Sudamericana, allí fue Millonarios quien avanzó a los octavos de final luego de ganar la serie por un marcador global de 3-2.183
El máximo goleador de Nacional en estos encuentros es Víctor Aristizabal con 13 goles.184

Rivalidad con América

La importancia de este encuentro tuvo sus inicios a finales de los años ochenta. Durante las tres primeras décadas del torneo colombiano este partido no había adquirido tanta importancia como lo fue desde 1979 pues tanto América como Nacional nunca habían tenido motivos para tomar tal rivalidad. El primer encuentro data de 1948 cuando el equipo caleño le ganó por 3 - 0 al equipo verdolaga.185
De enfrentamientos en instancias importantes entre los dos clubes hay más de 15 enfrentamientos en finales, y precisamente el primer título de Atlético Nacional en 1954 fue en Cali, al consagrarse en el último partido del campeonato 6-2 en el estadio Pascual Guerrero ante el América.186 Para ubicar otro enfrentamiento de esta naturaleza hay que ir hasta 1981 cuando el partido toma verdadero ambiente de clásico, pues Nacional se consagró campeón frente al América en el estadio Atanasio Girardot y de esa forma logró su cuarta estrella.187 En los noventa la rivalidad se convirtió en todo un clásico del fútbol colombiano además de un partido típico de las finales del torneo durante esta época, pues los dos lograron tres títulos en este período y eran permanentes sus encuentros en copas internacionales. En 1990 y 1992América se consagró campeón y dejó al Atlético Nacional subcampeón y en 1991 y 1999 se produjo lo contrario, al quedar Nacional campeón y el América subcampéon ya sea por enfrentamientos directos o por posición en los cuadrangulares.188 189 190 116 Por torneos continentales, los enfrentamientos siempre fueron parejos pero sólo una vez se dio la eliminación directa entre ellos y fue en la Copa Libertadores de 1991 cuando Nacional eliminó al América en cuartos de final con un marcador global de 2-0.99
En 2002América se coronó campeón del Apertura venciendo en la final a Atlético Nacional y dando la vuelta en el estadio Atanasio Girardot.191 Igualmente se volvieron a encontrar ese mismo año pero en Copa Sudamericana, donde Atlético Nacional pasó a cuartos de final luego de vencer al América con un resultado global de 3-1.122 En 2006, Atlético Nacional goleó 6-0 al América de Cali en la última fecha del todos contra todos del Apertura en Medellín y lo eliminó de toda opción de llegar a los cuadrangulares semifinales.192
El máximo goleador de Nacional y de los clásicos es Víctor Aristizabal con 14 goles.184

No hay comentarios:

Publicar un comentario